La esterilización alcanzará a todos los perros y gatos con dueño, sin hogar o ferales


La medida tiene por objetivo establecer una política de Estado con los programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos, como componente de la política nacional de la salud pública, a cargo del Ministerio de Salud, que cumplirá ciertas obligaciones para llevar a cabo la tarea.
Asimismo, la norma da obligaciones a los gobiernos locales y regionales sobre la esterilización a través de programas de sanidad animal que puedan implementar cada uno de ellos, a través de programas, campañas, acciones de esterilización, que contarán con la ayuda de la empresa privada y de la cooperación internacional.
Beneficios para hembras y machos. Según explican los veterinarios, con la esterilización, las hembras podrán eliminar la probabilidad de sufrir de una piometra -infección al útero en perras y gatas-, además de mitigar el riesgo de aparición de tumores mamarios.
Para el caso de los machos, la castración ayuda a contribuir a la disminución de problemas en próstata, la aparición de tumores de testículos y conductos de dominancia por hormonas, además de evitar las peleas entre ellos por una hembra en celo.