La “I” rumbo a su bicentenario

El 15 de julio de 1827 se realizó el acto de instalación del Colegio Independencia Americana. Simón Bolívar decretó su fundación en 1825

El próximo jueves 15 de julio, el Colegio Emblemático Independencia Americana cumplirá 194 años de abrir sus puertas a cientos de escolares de Arequipa. Pero, su historia inicia en 1825 cuando el libertador Simón Bolívar pidió se construya una institución educativa de gran extensión para brindar una adecuada educación a los ciudadanos.

HISTORIA. Por decreto del 6 de agosto de 1825, el general Simón Bolívar, quien era el presidente del Perú de ese momento, creó el Colegio de las Ciencias y las Artes de la Independencia Americana.

En el suplemento “Jornal de Arequipa” dedicado al 50° aniversario de la Promoción 1956 del Colegio Nacional de la Independencia Americana, Mario Álvarez Angulo, detalla que 12 000 pesos sería el costo anual que se necesitó para construir el colegio con el nombre de Bolívar por ser su fundador.

“El acuerdo de construir el colegio pasó al Consejo de Gobierno de entonces y la Corte Suprema de Justicia lo remitió al Congreso para su aprobación, pero quedó en receso la representación nacional y con ello el proyecto de la fundación”, escribe Mario Álvarez Angulo.

Durante los siguientes dos años, el prefecto de Arequipa, general Antonio Gutiérrez de la Fuente, hizo constantes gestiones para que se cristalice la construcción y funcionamiento del colegio.

Es así que logró que el Consejo de Gobierno presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz retome el proyecto de Bolívar, para lo cual viajó a Arequipa desde Lima el sabio arequipeño Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz y desarrollar el proyecto.

Para la obtención de un terreno y fondos, el prefecto Gutiérrez de la Fuente propuso la supresión del convento de agustinos y la expropiación de sus rentas, lo que naturalmente produjo resistencia. Finalmente, contando con la autorización del Consejo de Gobierno, el prefecto emitió el decreto del 4 de marzo de 1827 donde se ordena la expropiación del convento y que se convierta en colegio. De la Fuente también dispuso que se fundara una universidad en el convento.

FUNDACIÓN DE LA “I”. Según la historia descrita por Mario Álvarez Angulo, exalumno del colegio, quien tuvo acceso a los archivos históricos, a las 10:00 del 15 de julio de 1827 se realizó el acto de instalación del Colegio Independencia.

A dicha ceremonia asistieron el prefecto Antonio Gutiérrez de la Fuente; el presidente de la Corte Superior de Justicia, José Sánchez de la Barra; el obispo de Arequipa, José Sebastián de Goyeneche y Barreda; entre otras personalidades locales. 

El colegio se convirtió en la prolongación de la Academia Lauretana de Arequipa, fundada en 1821 para proporcionar instrucción científica a la juventud. 

Asimismo, como acuerdo a la expropiación del convento, en dicho local se instaló también un anticipo de la universidad, inaugurada el 11 de noviembre de 1828 con el nombre de Universidad del Gran Padre San Agustín (actual Universidad Nacional San Agustín de Arequipa).

Como primer rector del colegio fue nombrado José María Corbacho y Abril, ilustre abogado arequipeño, prócer y fundador de la Independencia del Perú. Sus primeros profesores fueron los mismos de la Academia Lauretana. (ver cuadro)

Entre sus rectores más reconocidos que sucedieron a Corbacho figuran personalidades religiosas como Juan Gualberto Valdivia Cornejo o también conocido como Deán Valdivia (1828) y Francisco de Paula González Vigil (1831). 

Tras permanecer cerrado por algunos años, fue reabierto el 15 de noviembre de 1840 por disposición del presidente Agustín Gamarra.

Posteriormente, volvió a ejercer el cargo de rector, Deán Valdivia en 1844 y luego entre 1868-1869. Como se recuerda, Valdivia era un personaje muy querido de Arequipa. Era eclesiástico, abogado, historiador, periodista y político peruano. Lo recuerdan como un ciudadano que personificó la pasión regionalista de los arequipeños.

También fueron rectores de la “I”: Mateo Paz Soldán, Toribio Pacheco y Bruno de Murga. En la misma época figuran como profesores José María Químper y Francisco García Calderón.

ALUMNOS PRESTIGIOSOS. La “I” tuvo personajes ilustres que se formaron en las aulas del colegio emblemático, por ejemplo, el gran mariscal del Perú, Francisco Bolognesi, quien estuvo pocos años estudiando en el  Independencia Americana​ y posteriormente fue trasladado, por pedido de su madre, al seminario conciliar de San Jerónimo.

También fue alfeñique, el médico psiquiatra, filósofo, educador, lingüista y biólogo, Honorio Ramón Francisco Augusto Delgado Espinoza.  A ellos se suman, el intelectual y político liberal, Francisco Mostajo Miranda; el jurista, militar, político y diplomático, que llegó a ser presidente del Perú, Francisco García-Calderón Landa.

Asimismo, Teodoro Núñez Ureta, quien fue pintor de formación autodidacta y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima entre los años 1973 y 1976; también Juan Manuel Polar Vargas, quien fue un educador y escritor, además de ser considerado el maestro más querido de Arequipa. 

La lista es larga y el cariño de sus exalumnos es eterno, este 15 de julio las nuevas promociones, maestros y autoridades le rendirán homenaje a este colegio histórico que es querido por propios y extraños que desde sus hogares dirán: la I, la I, la I por su aniversario.

PRIMEROS PROFESORES

Santiago Ophelan (Religión)

Rafael Evaristo Barriga (Lengua Latina y Castellana).

Juan Gualberto Valdivia (Filosofía y Matemáticas).

Tadeo Chávez (Derecho Natural, de Gentes e Internacional).

Andrés Martínez (Derecho Civil y Patrio)

José María Corbacho y Abril (Bellas Artes)

Manuel Amat y León (Economía Política).

Leonardo Navas (Medicina).

José María Adriazola y Arve (Anatomía y Cirugía).

Manuel José Recabarren (Dibujo).

Pedro Ximénez Abril Tirado (Música).