El 11 de abril se cumplió el primer aniversario de la muerte de la gloriosa voz arequipeña de Los Dávalos
Banderas a media asta en algunos distritos de Arequipa en la mañana del 11 de abril de 2020 daban la triste noticia que Víctor Lino Dávalos Salazar falleció a los 92 años. El artista que llevó el nombre de Arequipa a escenarios internacionales, junto a su hermano José Dávalos, no tuvo una merecida despedida de sus miles de fanáticos porque la pandemia por el nuevo coronavirus comenzaba a matar a ciudadanos.
Ha pasado un año desde que don Víctor partió a la eternidad, la privilegiada primera voz del afamado dúo “Los Dávalos”, cuyas interpretaciones hacían vibrar los corazones de los arequipeños, las canciones de añoranza a su tierra como el “Regreso” o “Ciudad Blanca” fueron canciones amadas no solo en la región, sino en el mundo.

BIOGRAFÍA. Víctor Dávalos nació el 23 de setiembre de 1927. Junto a su hermano José Santos Dávalos Salazar formaron el dúo “Los Dávalos”. Don Víctor era la primera voz y primera guitarra del dueto, dueño de una excepcional voz.
Se casó con María Antonieta Bejarano y tuvieron 5 hijos: Anabelly, Víctor, Lesslie, María Antonieta y Rodney.
Los hermanos Dávalos fueron hijos de Víctor Dávalos Pacheco y Albina Salazar Riveros, vivieron en la calle Palma, que hoy es conocida como Víctor Lira. Según cuenta su familia, doña Albina tenía un restaurante cerca al asilo Lira, en el lugar era costumbre cantar música arequipeña.
HISTORIA MUSICAL. En 1945 inicia la trayectoria musical de Víctor Dávalos, quien junto a su hermano José y Guillermo Ramos Goyzueta formaron el trío “Los Chamacos”, se hicieron conocidos cantando canciones mexicanas. Por su talento también fueron invitados a cantar en las radios tradicionales de la ciudad como Arequipa, Continental y Landa. También, llenaban varios teatros con sus conciertos.
Siete años después, los hermanos decidieron formar el dúo Los Dávalos y viajaron a Lima. Ante tanta popularidad de estos jóvenes prodigiosos, el presidente Manuel A. Odría le ofreció a don Víctor un chequeo médico para recibir un tratamiento sobre la miopía de sus ojos que padeció.

Según la entrevista que le hizo la periodista Nexmi Daza a Víctor Dávalos, hace 11 años, este afamado cantante le contó que en sus memorias recordaba con cariño las grabaciones hechas en 1954 con la orquesta de Benigno Ballón Farfán, bajo el título de Memorias; también la impresión hecha del tema “Sufriendo Estoy” con Castillo Chanove (fueron 8 discos con 16 canciones en total).