Ajíes peruanos tienen una historia ancestral en diferentes usos.

La calidad nutricional de los ajíes, en general, es reconocida internacionalmente, por lo que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas recomienda su consumo frecuente.
LA CLAVE. Los ajíes son alimentos cuyo principal componente es la capsaicina, una oleorresina presente en la familia capsicum que le confiere el sabor picante, pero que también tiene propiedades analgésicas y anticoagulantes, y en esto último beneficia a las personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Alivia dolencias y levanta el ánimo. Estudios científicos revelan que el consumo de ají ayuda a combatir el dolor generado por la artritis, además de estimular el sistema nervioso debido a que provoca que el organismo produzca endorfinas, compuestos que están asociados con la satisfacción y el bienestar.
Asimismo, regula los niveles de glicemia, complementando el tratamiento de la diabetes, y genera un efecto bactericida al eliminar las bacterias nocivas que afectan el estómago.
Su consumo también previene afecciones respiratorias, pancreáticas, hemorragias, y estimula la producción de leche materna, por lo que es clave para garantizar una buena lactancia. (Andina).