Desde su creación en 1989, el Gobierno Regional de Arequipa ha tenido representantes que no han sabido sobresalir entre si.
Arequipa. Si buscamos en cualquier página web el correcto significado de “Gobierno Regional”, encontraremos el siguiente resultado: “Es el organismo encargado de la administración superior de la región. Se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio, impulsando su desarrollo económico, social y cultural, tomando en cuenta la participación de la comunidad”.
Según el analista político, Carlos Timana, ese texto se aleja mucho a la realidad, ya que para él, los gobernadores regionales tanto de Arequipa como el Perú, no demuestran el suficiente criterio para administrar una región.

Para Timana, ninguna de las 6 gestiones que asumieron el mando de Arequipa desde 1989 cuenta con un resultado aprobatorio.
“Hay gobiernos que hicieron obras, pero no se deslindan de actos de corrupción. Soy de la idea que la gestión actual y las venideras deben reflexionar, valorar lo que hay y evaluar procesos de mejoramiento para el beneficio de la población. Escuché que están de aniversario, pero no hay nada que festejar”, indicó.
HISTORIA. Según la Resolución Ejecutiva Regional N°. 374-2015-GRA, el 14 de abril de 1989 mediante la Ley N°. 25022, se conformó la primera Asamblea Regional integrada por alcaldes provinciales, representantes de gremios e instituciones, así como personas de diferentes partidos políticos. Su local principal se encontraba en la calle Bolívar 208. De esta asamblea salió elegido Víctor Manzur Suárez, el primer presidente regional que tuvo Arequipa, quien fue retirado por el cargo por supuestos malos manejos y en su reemplazo fue escogido Eduardo del Carpio Begazo.

“Este proceso es parte de la ansiada descentralización del poder que necesitaban las regiones del Perú, fue un proceso largo y con diferentes brechas”, sostuvo Timana.
FIESTA. Debido a ello, el pasado 14 de abril el GRA celebró 32 años de creación con una ceremonia solemne y protocolar donde estuvieron presentes las principales autoridades de Arequipa. No obstante, para Luis Calle, expresidente ejecutivo del Proyecto Majes Siguas e integrante de la primera Asamble Regional, dicha celebración faltaría a la verdad, ya que el Gobierno Regional solo habría cumplido 19 años de carentes gestiones que empeoran a lo largo de los años.

Para Calle, la incapacidad técnica y la falta de liderazgo de las autoridades, produce el retraso en la región.
“Personajes siendo investigados por corrupción y un señor que nos quiere transculturizar trayendo Caylloma a Arequipa. Es increíble”, detalló.