Geoturismo puede convertirse en un pilar del desarrollo local.
El geoparque Colca y volcanes de Andagua, el primero del Perú, celebra el segundo aniversario de ser incluido en la Red Mundial de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría durante el conversatorio de aniversario, señaló que el Perú, al ser un país con una geografía privilegiada, tiene un “gran potencial para generar oportunidades vinculadas al turismo, al desarrollo de actividades productivas y sostenibles”.
En ese sentido, resaltó que la característica de las poblaciones andinas, como las que habitan dicho territorio, es su capacidad para adaptarse al territorio a pesar de las condiciones adversas de la naturaleza.
Añadió que ello permite conectar el patrimonio natural, propio de las dinámicas geológicas de la zona, con el patrimonio cultural que allí se desarrolla. “La combinación de las condiciones naturales con la estructura social, cultural y económica que se generan en cada territorio específico es lo que se debe preservar, y es lo que tiene el Valle del Colca con el primer Geoparque del Perú”, subrayó.

PATRIMONIO ÚNICO. De acuerdo con la Unesco, un geoparque es una extensión que presenta un patrimonio geológico notable, el cual se constituye como el eje central para impulsar una estrategia de gestión territorial sostenible basado en la educación y el turismo.
DETALLE. El geoparque mundial Colca y volcanes de Andagua alcanzó su designación internacional en el 2019, resultado de diversas investigaciones.