8 años en "La tele "

"El comunicador debe transformar la información pesada en sencilla, esto para que toda la población entienda de lo que se habla", reflexiona





Alfonso Grados Rosas o “Chocho” como algunas personas lo conocen, cumplió el pasado 4 de agosto 8 años en el mundo televisivo. Su ingreso a las comunicaciones fue a través de un casting cuando acompañó a su amigo. Para sostenerse en el tiempo, trabajó en varias academias preuniversitarias.

¿Cómo iniciaste en este mundo? Ha sido una anécdota bien graciosa. Estaba en la universidad y un amigo que se llama Darío me dice que hay un casting en el Facebook para un canal de televisión y me dice vamos. Yo le dije te acompaño. Y fuimos a un canal de Cerro Colorado “ZTV”. Lo que le gustó al dueño del canal era la energía como me desenvolvía en cámaras. 

¿Cómo te fue ahí?  Yo mismo  tenía que ver las notas, armar los gorros, saber qué decir a la hora de conducir el programa. 

¿Cómo llegas a Panamericana TV? Había una señora que manejaba los controles, Zulema, esta señora me dice que salió un anuncio en Facebook para conducir Panamericana, lo dudé, pero me animé. 

¿Recuerdas tu casting a Panamericana TV? Sí, fueron varios chicos. Me sentí mal porque eran periodistas y comunicadores, tenían tiempo, me sentí disminuido. Según yo, no lo hice tan bien. Terminé. Me dijeron la clásica: ‘No nos llamen, nosotros te llamamos, caballeros’. Pasó más de un mes y no me llamaban. 

¿Qué pasó después? Después de un mes y medio, cuando lo di por perdido el tema, seguí con mi mundo, me llama la secretaria del canal y me dice: ‘señor Grados, puede venir al canal’. Fui el viernes, hablé con el gerente, me atendió a las 10:40 y me dijo: “Hola Alfonso, hemos decidido para que tú conduzcas el noticiero, contacté con Juan Carlos –productor- y arrancas el lunes, estas son las condiciones, estoy de salida, ya nos vemos”. Me quedé frío porque eso no duró ni cinco minutos. 

¿Pasó alguna vez por tu cabeza ser comunicador? Sí, pero no lo miraba como opción porque en mi familia nadie es comunicador, nadie sale en medios, no había referentes, por eso opté estudiar derecho porque siempre me gustó la política y el debate. 

¿Qué experiencia recuerda? Entré el 4 de agosto a Panamericana en el 2013 y el 14 de agosto me dijeron que apoye en el Corso de la Amistad, me sacaron al aire para transmitir, es ahí donde me solté. Miraba muchos canales internacionales, esto para adoptar las técnicas de los conductores. Aprendí de manera autodidacta. 

¿Recuerdas alguna entrevista que no fue de tu agrado? Una de las entrevistas que no me gustó donde no fui muy contundente fue con el candidato Elvis Delgado, esto porque me hizo dudar mucho en datos en las veces que postuló, él se pintó de otra forma, pero cuando fue alcalde sentí que me reivindiqué. Y él desde ahí me mira desde lejitos. 

Usted también fue profesor en diferentes academias preuniversitarias, ¿cómo ingresa a ese mundo? Tengo un amigo que se llama Álvaro Luque Einsten, me encontré con él en la calle y me dijo  que enseñe y le dije que ya. Fui, me presenté e hice una clase magistral ante un profesor de sociales y empecé a trabajar en el 2013.

¿Cómo le ayudó profesionalmente su paso por las academias? Aprender a desenvolverme en público y tener experiencias, pese a que me pagaban S/ 6 la hora y a otros S/ 25. Pero también era por el tema de recursearme, pero fue una experiencia muy bonita, aprendía de los jóvenes, me dio esa chispa para poder hablar.

¿Cuándo fue su último año? En el 2015 lo dejé por temas de superación personal básicamente, me dolió dejar. Pero el tema de la academia te entrampa porque si no eres promotor, director, entonces te estancas y yo sentía eso, necesitaba salir y fue por eso que me salí. 

Han pasado ocho años desde que inicié en el mundo de las comunicaciones y no lo puedo creer. Definitivamente, en estos ocho años he tenido la oportunidad de entrevistar a candidatos presidenciales, presidentes, fui a Palacio de Gobierno, he tenido la oportunidad de entrevistar a ministros, gobernadores, personajes y ha sido una experiencia muy bonita, pero siempre pisando tierra, sabiendo que trabajar en televisión es un trabajo más.

¿Qué satisfacciones te trajo esto? Es que a raíz de los años no me he valido de la carrera –comunicaciones- para aprovecharme de algo, es una satisfacción. Puedo mirar de frente a cualquier persona y político y no sentir que le debo algo o que él me debe algo porque no me dediqué al 100 % a vivir de esto, sino también trabajaba en otras cosas. 

¿Te consideras periodista o comunicador? Comunicador, pero también siento un cargador de celular porque agarro 220 voltios –noticias- y lo transmito en 8 voltios. Es decir, agarro esa información pesada que mucha gente no entiende y lo comunico a gente que le cuesta trabajo entender. 

¿Cuáles son tus planes para más adelante? Me gustaría poner un estudio jurídico que se complemente con el apoyo social para ayudar a las personas que no son favorecidas. 

DETALLE

Alfonso Grados tiene una página de comunicación 360° grados y Último Minuto Arequipa que inició en el 2018 y brinda oportunidades a estudiantes.